Síguenos en redes sociales

Ciudad Juárez

Asesinan al periodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez

* Ismael Villagómez trabajaba como chofer de la app InDriver

Publicada

el

Ciudad Juárez, Chih. Ismael Villagómez, un respetado fotoperiodista con más de 20 años de experiencia, fue asesinado esta madrugada cuando se dirigía a su domicilio en la colonia Francisco Sarabia.

El trágico suceso ocurrió en las calles Chiapas y Sinaloa alrededor de la 1:53 horas. El reporte inicial indicó un accidente vial, y al llegar la Policía Municipal, encontraron al periodista baleado y sin vida en su vehículo.

Ismael Villagómez, quien desempeñaba su labor en El Heraldo de Juárez, recibió un disparo en la cabeza, dejando consternada a la comunidad periodística y a la sociedad en general.

El fotoperiodista contaba con una trayectoria destacada y había trabajado en diversos medios de comunicación a lo largo de su carrera. Su trágica muerte resalta los riesgos y la vulnerabilidad que enfrentan los profesionales de los medios en el ejercicio de su labor.

Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos detrás de este lamentable suceso y llevar a los responsables ante la justicia. El asesinato de Ismael Villagómez representa un golpe doloroso para la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en México, específicamente en esta ciudad fronteriza.

Periodista trabajaba como chofer de la app InDriver

Ciudad Juárez, Chih. El fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, anunció que se están llevando a cabo investigaciones en relación con el asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez Tapia. El periodista fue agredido con un solo disparo mientras se encontraba en su segundo empleo como chofer de la plataforma InDriver.

Según la información proporcionada por el fiscal, no hay indicios de que el homicidio esté relacionado con el trabajo de Villagómez como periodista. No obstante, se están explorando todas las hipótesis y se agotarán todas las líneas de investigación disponibles.

Carlos Manuel Salas mencionó que los familiares de Villagómez están brindando declaraciones en este momento, lo que podría proporcionar detalles adicionales sobre las circunstancias del incidente. Se confirmó que el periodista estaba trabajando en traslados de personas a través de la plataforma digital al momento de su muerte.

Un disparo directo a la cabeza que entró por el parabrisas al vehículo del periodista Ismael Villagómez le arrebató la vida.

En cuanto a la escena del crimen, se encontró solo la cartera de la víctima, sin su teléfono celular. Las autoridades buscarán acceder al sistema de la compañía para identificar el último traslado realizado por Villagómez y determinar si eso podría conducir a los presuntos responsables del homicidio.

Carlos Manuel Salas informó que el disparo fue único y se está determinando si ingresó o salió por el ojo. El incidente ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada en las calles Artículo 27 y Sinaloa, colonia Fronteriza. La Fiscalía continuará con las investigaciones para esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.

Rueda de prensa con el Fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas:


El periodismo en México se escribe entre violencia y precariedad laboral

Un estudio de Worlds of Journalism indica que una cuarta parte de las y los periodistas gana menos de 9,000 pesos al mes, aunque la mayoría cubre múltiples temas y tiene sobrecarga laboral. El 41% de quienes se dedican a la labor informativa completa sus ingresos con otro empleo fuera del periodismo.

A pesar de su contribución social, el trabajo periodístico en México no ofrece condiciones laborales dignas como regla general. El cuadro que bosqueja un grupo de investigadoras e investigadores muestra a periodistas con bajos salarios, jornadas de 50 horas semanales, cobertura simultánea de varios temas, violencia y una muy baja organización sindical.

El periodismo es fundamental para las democracias liberales, se señala en el informe Periodistas en México: Encuesta de sus perfiles demográficos, laborales y profesionales. Pero para que éste realice su función, las reporteras y los reporteros deben trabajar “libres de presiones externas, internas y agresiones” y con respeto y garantía de los derechos económicos.

La precariedad laboral en este sector está determinada por el género y por si la persona labora para un medio digital o un medio local o regional, dice en entrevista Frida Rodelo, doctora en Economía y autora de correspondencia del reporte.

Según los resultados del estudio, la mayoría de las y los periodistas (35.2 %) percibe entre 9,000 y 15,000 pesos mensuales. Sólo una de cada 10 personas que se dedican al periodismo gana más de 24,000 pesos al mes. Debido a los bajos salarios, el 41% tiene que complementar sus ingresos con un trabajo adicional en otra actividad.

Además de esto, la totalidad de las personas encuestadas señaló haber sufrido algún tipo de violencia. “Se asume que por ser periodista tienes que aguantar las agresiones, muchas son normalizadas”, señala la académica, “y ahora los datos de la encuesta demuestran que es algo generalizado”.

Para Frida Rodelo, profesora de la Licenciatura en Comunicación Pública de la Universidad de Guadalajara (UdG), las empresas periodísticas tienen la obligación de subsanar la situación de precariedad laboral a la que han llevado a su fuerza de trabajo. Y la obligación del gobierno es dejar de solapar a esas compañías, agrega.

LO + VISTO