Síguenos en redes sociales

Chihuahua

Atiende ‘Medichihuahua’ a pacientes con cáncer; Llegara en octubre el tercer acelerador

Publicada

el

Chihuahua, Chih.- Los servicios de salud del estado están transformando la atención oncológica gracias a MediChihuahua con una importante inversión y tecnología de vanguardia.

En la actualidad la entidad ya cuenta con dos aceleradores lineales, equipos de alta tecnología para radioterapia, ubicados en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) en Chihuahua capital y en el Centro Regional de Radioterapia en Ciudad Juárez.

Próximamente, se espera la incorporación de un tercer acelerador en la capital del estado para finales de 2025, lo que duplicará la capacidad de atención.

– Hay muy pocos aceleradores lineales en el país y Chihuahua cuenta con dos y pronto tendremos

– Esta tecnología hace que se pueda brindar tratamiento a un mayor número de personas, con mayor efectividad y menores efectos secundarios.

– Para las personas que no cuentan con algun tipo de servicio médico es posible recibir atención médica contra el cáncer a través de MediChihuahua, desde una consulta en un centro de Salud hasta la mayoría de los tratamientos.

Incluso a pacientes que tienen IMSS o ISSSTE se les brinda la atención cuando requieren el acelerador lineal, de manera subrrogada en el CECAN.

 

¿Qué es un Acelerador Líneal (LINAC)?

Es un equipo médico de alta tecnología que produce rayos X de alta energía dirigidos con precisión al tumor. Se usa principalmente en radioterapia para tratar el cáncer, minimizando el daño a tejidos sanos.

 

Ventajas del acelerador lineal

– Alta precisión: adapta el haz a la forma exacta del tumor. – Versatilidad: trata casi cualquier tipo de cáncer.

– Tratamiento ambulatorio: no requiere hospitalización.

– Menos efectos secundarios: gracias a la precisión.

 

Otros padecimientos que puede tratar un LINAC

• Enfermedades óseas: metástasis óseas o dolor severo por cáncer.

Proyección de Atención con 2 LINAC en Chihuahua

• Capacidad anual (2 LINAC): ~1,200 pacientes/año

Beneficios a Largo Plazo en el Sistema de Salud Local

• Reducción de referencias fuera del estado y sus costos asociados.

• Acceso equitativo a tecnología de punta.

• Reducción de mortalidad y mejora de la calidad de vida.

• Formación de personal local altamente capacitado.

• Impulso a la investigación clínica en oncología.

 

Beneficios Esperados

• Tratamiento de mayor numero de pacientes por año.

• Reducción del tiempo de espera para iniciar radioterapia a menos de 10 días.

• Cobertura a más del 65% de la demanda local en general.

• Atención ambulatoria con menor afectación laboral y familiar.

• Fortalecimiento del sistema de salud oncológico regional.

 

Indicadores de Impacto

• Tiempo promedio para inicio de tratamiento: < 10 días

• Pacientes atendidos por año: 1,000 a 1,200

• Reducción de traslados fuera del estado.

• Reducción de mortalidad por cáncer.

• Satisfacción del paciente: >95%

 

COSTO DE LOS ACELERADORES LINEALES:

1.- Centro Estatal de Cancerología. Chihuahua, Chih.

– La obra se inauguró en abril de 2022 y permitió la donación del quipo del acelerador lineal por parte de la IAEA, (Organismo Internacional de Energía Atómica) de 30 millones de pesos.

– Inversión estatal de más de $100 millones de pesos

Equipo complementario – tomógrafo

Bunker

Adecuaciones para mejora servicios del hospital (accesos, sala de espera, quirófano, hospitalización, etc.)

 

2.- Centro Regional de Radioterapia Zona norte

– La obra se inauguró en mayo de 2022, ya que no se contaba con ninguna unidad médica de la Secretaría de Salud para atender a pacientes con cáncer.

Donación FECHAC

– Acelerador lineal y

– área de Gobierno, sala de procedimientos, planeación, consultorios de oncología, recuperación de braquiterapia.

– Estado: $30 millones de pesos.

 

Avanza operación del Tercer acelerador líneal en Chihuahua capital

– El nuevo equipo de última generación que llegará en los próximos meses es de la marca Elekta modelo Infinity.

– La inversión de la obra para el búnker donde será instalado el nuevo equipo es de poco más de $80 millones de pesos y el nuevo equipo tiene un costo de $35 millones de pesos.

– Las radioterapias son una parte del tratamiento integral contra el cáncer, además de las quimioterapias y cirugías, con las que se tienen mejores resultados.

– Desde el inicio de su operación en el 2022 y hasta la fecha, se han beneficiado a un total de1800 pacientes que han recibido 39,600 sesiones de radioterapias en el CECAN.

– Dependiendo del número de sesiones en el acelerador lineal, en un hospital privado el tratamiento de radioterapia tiene un costo de entre 250,000 a 400,000 mil pesos.

– Con el nuevo acelerador que se instalará en el CECAN se podrá brindar tratamiento a 150 pacientes diarios, esto aumentará la capacidad de atención al doble de la actual.

– Se estima que la obra de construcción del búnker donde se instalará el segundo Acelerador Lineal sea entregada el próximo 15 de octubre y posteriormente la empresa proveedora comenzará con la instalación del equipo. La fecha tentativa del inicio de operaciones del nuevo Acelerador es el último bimestre del 2025.

 

 

Publicidad

LO + VISTO