México
Bye bye ‘Tigre Toño’, ‘Melvin’, ‘Tía Rosa’ de empaques
Por más que adelgazaron, no fue posible que el ‘Tigre Toño’ o el elefante ‘Melvin’, impresos en las cajas de cereal Zucaritas y Choco Krispis de la marca Kellogg

MÉXICO.- Toño el tigre, el elefante Melvin, la fruta kamikaze, el osito e incluso la Tía Rosa están desapareciendo de las estanterías como una película de ciencia ficción, pero en su caso no habrá retorno. Su ausencia se debe al inicio de la segunda fase de la NOM-051, que inicialmente llevó a los fabricantes de alimentos y bebidas a colocar sellos octogonales en sus empaques, y una segunda parte, a partir de abril, verá la eliminación de los personajes. caricaturas que, según autoridades y otros especialistas, inducen a los niños a consumir productos ricos en azúcar, grasas o sodio.
Por mucho peso que perdieran, personajes como Tigre Toño o el elefante Melvin no podían mantenerse en las estanterías, impresos en cajas de cereal de choco krispis y sugaritas de marca Kellogg. La empresa que los fabrica ya ha eliminado gran parte del producto que presenta a estos personajes, a excepción de las mezclas donde aún se pueden ver sus animales en cubierta.
Chester Cheetos de Sabritas, que a su vez es propiedad de PepsiCo, se apega a algunos paquetes ya que las presentaciones de guepardo se venden en tiendas y supermercados, aunque la marca se despide en Twitter desde mediados de enero, afirmando que tiene « una imagen diferente sabe el mismo queso y más.
Los cambios los hacen las grandes empresas a las pequeñas y más tradicionales, en el caso de Boing, que sacó del logo la fruta que formaba parte del paquete y Pascual el pato.
Cuando se le preguntó específicamente sobre la situación de las empresas ante el cambio en sus empaques, el Consejo Mexicano de la Industria de Bienes de Consumo (ConMéxico) manifestó: ‘Las empresas de alimentos y bebidas no alcohólicas representadas en ConMéxico hicieron una evaluación integral de los efectos de este nueva regulación. La industria alimentaria se pronunciará cuando produzca resultados concluyentes. Los experimentos siguen su curso normal. Asimismo, reafirman su compromiso con los mexicanos y cumplen cabalmente con las leyes y regulaciones nacionales. ‘
Paulina Magaña, investigadora de salud alimentaria en El Poder del Consumidor, las empresas aún tienen tiempo para sacar los personajes de los envases y empaques. Sin embargo, en abril está prohibido vender productos con ellos.
Estamos en la segunda fase de implantación; para que no se cambiaran todos los empaques al inicio se les dio de plazo hasta abril a los fabricantes para cambiar todo el producto, esto empieza a partir de abril, pero ya se está viendo. Esto es una de las partes más controvertidas de la NOM 051, la parte en donde hubo más amparos, porque este tipo de personaje es un gancho, es publicidad directamente en el empaque, esto tiene un gran impacto en el consumo de los niños, hasta donde sabemos no ha procedido ninguno de los amparos”, mencionó la especialista.
Magaña manifestó que al momento de la entrada en vigencia de la norma, todos los productos vendidos en nuestro territorio, incluidos los traídos de otros países, deben cumplirla.
NOSTALGIA RENUEVA A COLECCIONISTAS
Pablo Rodrigo Báez, coleccionista de artículos promocionales y representante de TransforMex Unión, nunca pensó que Tigre Toño o Toucan Sam desaparecerían de sus paquetes. Sin embargo, creía que la nostalgia puede llevar a varios consumidores y coleccionistas a buscar productos para incorporar. «Hay bienes que se venden a un precio alto en el mercado. Tenemos que ver qué pasa con estos personajes».